jueves, 15 de septiembre de 2011



En el siglo XIX se ha abandonado la concepción demoníaca de la poseción, pero para llegar a una práctica inhumana de la alienación. Al loco se lo privó de los derechos y del ejercicio de los derechos derivados de esta naturaleza. Ha hecho de él un enajenado. Esta abstracción se realiza en la internación.
Esta alienación señala todas sus relaciones sociales, todas sus experiencias, todas las condiciones de su existencia; ya no puede reconocerse en su propia voluntad puesto que se le supone una que él no conoce: no encuentra en los otros más que extranjeros, puesto que él mismo es para ellos un extranjero. La alienación marca al enfermo con todos los tabúes sociales al ponerlo entre paréntesis, signa al enfermo con estigmas en los que el psiquiatra leerá los signos de la esquizofrenia.
La sociedad no se reconoce en la enfermedad; el enfermo se siente así mismo como un extraño, y sin embargo no es posible darse cuenta de la experiencia sin referirla a estructuras sociales.
Las relaciones sociales que determina la economía actual bajo las formas de la competencia, de la explotación, de guerras imperialistas y de luchas de clases ofrecen al hombre una experiencia de su medio humano acosada sin cesar por la contradicción. La explotación, que lo aliena en un objeto económico, lo liga a los otros pero mediante
los lazos negativos de la dependencia; las leyes sociales que lo unen a sus semejantes en un mismo destino, lo oponen a ellos en una lucha que, paradojalmente, no es más que la forma dialéctica de esas leyes: la universalidad de las estructuras económicas le permiten reconocer en el mundo una patria, y captar una significación común en la mirada de todo hombre, pero esta significación puede ser la de hostilidad, y esta patria puede denunciarlo como extranjero. El hombre se ha convertido para el hombre, tanto en el rostro de su propia verdad como en la eventualidad de su muerte. 
[...] -Foucault,Michel "El sentido histórico de la alienación mental"




"Extracción de la piedra de la locura"-El bosco


No hay comentarios:

Publicar un comentario