![]() | |||
"hoy su cara está en todas las remeras,es un muerto que no para de nacer" |
El indio ya nos expresaba con su canción lo que significó para la época lo que una insignificante isla pudo hacer con su pueblo, lo que PUDO ejercer con su puño. Justo a tiempo! Porque sí, es claramente una cuestión de tiempos lógico-históricos lo que determina una determinada soberanía, una determinada revolución. El caldo de cultivo que se engendra en una particular zona, con sus intereses, con las contradicciones que se fueron gestando, habla de un cambio, de necesidades que pujan por valerse.
Cuba Hoy, nada es de aquél apogeo, de aquella felicidad de victorias ganadas, batallas derrotadas...Hoy es pobreza en su mayoría, un fidel retirado y un pueblo heterogéneo...una democracia próximamente capitalista que quiere controlar las sociedades, el LUCRO.
¿Qué pensaría el Che de todo esto?, ¿Acordaría con Unasur en busca de la tan anelada Unión latinoamericana? ¿Intentaría demostrar con sus palabras-balas y sus poesías, que "el populismo" de Obama es otro de los tantos artilugios de seducción yanqui, para invadir colonias, promover las guerras y reproducir dependencias alrededor del mundo?
Creo que lo que más me tranquiliza es, que como bien explica el leviatán y la película "el Caballero de la Noche", el bien y el mal definen por penal. Son tan necesarios un Che, como un Obama, un Kadafi como un Evo; son parte de la heterogeneidad de pensamientos, ideologías que pujan y se contradicen en una dialéctica propia de la realidad... No hay uniformidad en el pensamiento. Por más dictadura que nos quieran imponer, por más monárquicos que resulten los medios de comunicación, siempre hay diversidad en los discursos, siempre están las minorías que cuestionan los discursos hegemónicos...que en la lucha por la apropiación de los mismos, pueden dejar de serlo. Asique, creo que una reflexión podría ser; que nada está naturalizado POR SER ASÍ, por parecer ante la vista como es, las cosas cambian, los tiempos y sus lógicas. Por otro lado, también, el poder no es algo que unos poseen y otros no, está en quienes manejan los discursos, y éstos también dependen de condiciones históricos-sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario