lunes, 23 de abril de 2012

policía-estado

La "policía" aparece como una administración presidiendo al Estado, junto con lo judicial, el ejército y el tesorero. Cierto. Pero, de hecho, rodea a todo lo demás. Turquet dijo así: "Se ramifica en todas las condiciones de la gente, todo lo que hacen o emprenden. Su campo abarca el judicial, las finanzas y el ejército." La policía incluye a todo.




MICHEL FOUCALT






"La sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual el comando social se construye a través de una difusa red de dispositivos o aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas. La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus reglas y a sus mecanismos de inclusión y/o exclusión, es lograda por medio de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la universidad, la escuela, etc) que estructuran el terreno social y presentan lógicas adecuadas a la "razón" de la disciplina. El poder disciplinario gobierna, en efecto, estructurando los parámetros y límites del pensamiento y la práctica, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales y/o desviados".(...) El poder, en la posmodernidad, actualmente, "es ejercido por medio de máquinas que, directamente, organizan las mentes (en sistemas de  comunicaciones, redes de información,etc.) y los cuerpos (en sistemas de bienestar, actividades monitoreadas, etc.) hacia un estado de alineación autónoma del sentido de la vida y el deseo de la creatividad. La sociedad de control, por lo tanto, puede ser caracterizada por una intensificación y generalización de los aparatos normalizadores del disciplinamiento, que animan internamente nuestras prácticas comunes y cotidianas, pero, en contraste con la disciplina, este control se extiende muy por fuera de los sitios estructurados de la instituciones sociales, por medio de redes flexible y fluctuantes."


NORBERTO GÓMEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario